jueves, 5 de abril de 2012

Aplicación de telélofonos inteligentes para auxilar a indocumentados




El artículo de BBC Mundo, “Aplicación de teléfonos inteligentes para auxiliar a indocumentados” fue publicado el 1ero de abril. Cuando un inmigrante indocumentado es detenido, es difícil para la persona ponerse en contacto con su familia. Se estima que hay 11 millones de personas en los Estados Unidos sin papeles. El artículo describe la creación de una organización que ayuda a las personas sin papeles. La idea de la organización es el desarrollo de una aplicación para celulares que le notifica a un miembro de su familia, amigos, y abogados tan pronto el indocumentado es detenido.

El nombre temporal de la aplicación para celulares es “Alerta de Emergencia y Protección Personal” (eAPP) y establecerá una lista de destinarios que reciben el mensaje de ayudas. Entonces, la aplicación incluirá datos sobre la hora y el lugar del incidente con el uso de la tecnología de posicionamiento satelital.

“Es una respuesta tecnológica para situaciones de emergencia en un estado donde la realidad de los indocumentados ha cambiado dramáticamente y se ha generado una ola de miedo,” dijo el desarrollador de la eAPP, Todd Landfried.

El proyecto fue creado en Arizona, donde las leyes de los inmigrantes ilegales son severas. Centenares de indocumentados se han marchado de Arizona, según el Centro Pew Hispano, porque una falta menor de tránsito pueden resultar en la exigencia por parte de la policía de pruebas de residencia legal. Esta acción puede conducir al proceso de deportación. La aplicación, que se espera sea lanzada en julio, ayudará a una persona indocumentada a enviar un mensaje de texto o e-mail predeterminado de su familia. También, la aplicación recogerá audio y video que se conservaría para el futuro.

Yo pienso que la aplicación para celulares es una idea que podría ser muy beneficiosa. Me parece poco realista que la inmigración indocumentada vaya a terminar en un futuro próximo. Como resultando, los inmigrantes ilegales deben de aclimatarse en sociedad. En cierto estados, especialmente en Arizona, las personas sin papeles son discriminadas por delitos mínores. El producto puede mostrar evidencia de discriminación basada en el color de piel, o “racial profiling.” También, es importante que cuando un inmigrante indocumentado sea detenido, que su familia tenga derecho a saber donde está. Es injusto que una persona sea detenida y que sus familiares no sepan que pudo haber pasado. Yo pienso que debería de ser más difícil venir a los Estados Unidos. Sin embargo, los inmigrantes que ya residen en los Estados Unidos deben de vivir un vida sin temor. Ellos contribuyen mucho en la economía y otros aspectos del país.